31/8/25

Homenaje a ALFREDO MORELLI en su fallecimiento

 Me entero del fallecimiento de Alfredo. Un gran tipo, poeta de perfil bajo que nos acompañó hace un tiempo en Mispoetas, y estuvo poco tiempo. Un gran tipo reitero, amable y respetuoso. Una pena su partida.

Abz a sus familiares y amiges, Gus.


 

Un respingo enarca en horizonte hueco

la espalda que le atrasa

le huelga la falda

le tuerce el vientre exento de convenios.

 

Ni contorno margen planea en sus costillas

corroe las crestas de su calcio

le hunde en la camisa sombras aserradas

le declina el pan ausente.

 

Tripas en declive encrespan su costado

se entronan, le aprietan el volumen

en caries de a montones.

 

Tanto adelanta la panza, hasta retractarse.

 

Espeluzna pelo a pelo

un recorrido erizado de urticaria.

 

Esa mujer alguna vez ha comido.

Ahora, una hambruna torva

le cuela el miedo.

 

© Alfredo Morelli


 

ese vendaval secó el río

como si quisiera,

con sus manos de operaria,

estrangular la última gota de planicie.

retorció su lecho

con justeza lavandera,

imperioso escurrir mamelucos de meandros,

ahínco de brazos

roja la conciencia

ese vendaval puso el cauce en la cima de las piedras

boca abajo el río, arena de lágrimas,

perdió lo más hondo de su agua

tendido al sol como un lagarto desparejo

optó por secarse el llanto

para que no le sufrieran:

su lejía arremangada

su jabón gerente

el enjuague de su mueca

para suavizar la esperanza.

 

© Alfredo Morelli

 

Alfredo Darío Morelli. Nací en el '61 en Córdoba (Capital). Estudié Prof. de Ed. Física, Informática Aplicada, Bibliotecología, y algunas cosas mas. Soy Docente. Toco saxofón y flauta traversa en la banda de rock "La Clave Peste". Me arriesgo con los poemas, pero fundamentalmente, leo mucho y escucho horas y horas de música.

(Biografía extraída del blog, no actualizada)

Etiquetas:

30/8/25

Poema de Lucas Margarit

  



Juan Carlos Distéfano en el MNBA

  

cómo atrapar a un hombre

que ya está atrapado y

atarlo con las mismas sogas que lo sostienen.

 

dónde está el agua que salva,

dónde el grito que se apaga en cada oscuridad y en cada río que pasa

 

volver la cabeza

y encontrar entre la ceniza

los vestigios de un cuerpo que se paraliza

 

atrapar a un hombre que sufre y diseminar su plegaria

aunque ya no haya salvación

 

© Lucas Margarit

Etiquetas:

Poema de Susana Szwarc

 

¿Hacia dónde?   

 

Ningún nanómetro alcanzaría para cifrar la  distracción.

Árboles. La caída de otro nido sobre la vereda. El fragmento

del nido sobre una rama. La hija que fotografía el nido.

Un cuadro: eso habrá de hacer, enmarcarse, enmarcarlo.

La madre atrasa las escaleras. Se ha trepado y salta

                 hasta aquí: canta.

Canta una melodía a su antojo.  Me sigue me sigue,

la melodía está en mis pies.

(Huyamos: distraídas completamente saldremos

de ese trazo).

 

Que venga el tasador, que tase la distracción.

Sin herramientas (¿dirá?) y  el cielo es celeste.

El cielo es el techo,  reclamo mi parte,

la parte que tiraste, distraída no encuentro ni una sobra, 

distraída me alejo y me acerco. Es en la hamaca donde

se destina el recorrido. No se agota,  no se agota ni más

ni menos que vos en tu anemia, en tu ayuno.

 

© Susana Szwarc

Etiquetas:

Poema de Daniela Camozzi

  


La de hoy a la de hace veinticinco años


Late como luz,

fulgura y es interrogante puro

Irene Gruss

 

Te pensé en el cristal

verde de mi escritorio

y ese destello te hizo

venir hasta acá.

Recién volviste

de Chile y ya la línea

de tu cuerpo

te delata: no hay

armazón que soporte

tantas noches de farsa.

Del viaje, lo mejor

fue Isla Negra,

pronuncio y quiero

seguir, pero me aterra

que te espantes.

Mejor contame vos

de aquel vidrio turquesa

junto al mar y tan rojo

del lado de la tierra.

Pero te disolvés,

un latido, una luz,

y no queda tiempo

para otra historia.

Solo llego a gritar:

no te distraigas,

por favor, no,

en los deseos ajenos.

 

© Daniela Camozzi

Etiquetas:

Poema de Alexandra Jamieson

 


entretiempo

desayunar

dormir siesta

oír música

ordenar los cubiertos

lavarme el pelo

pasear al perro

lavar ropa

colgarla

sacar la basura

ni leer

ni escribir ni crear

sólo lo automático

hasta que pueda

lo demás

 

© Alexandra Jamieson

Etiquetas:

Poema de Alejandro Cesario

 


Entre Esquel y El Maitén. 

En los altos 

 

Ruedas que chillan

de espaldas a la catedral.

 

Piel amoratada que trepa

por el portillo,

 

padre que chupa del vaso recortado,

tiembla, resbala,

 

entre hipo e hipo

me saluda,

sin oficio me sonríe

-¡salud, hermanito! -me dice.

 

Carro que acuna a las criaturas

sube por la huella cacariza.

 

Miradas fijas sobre las montañas.

 

Costra, mugre.

 

Frambuesas que brillan

bajo el cielo índigo.

 

© Alejandro Cesario

Etiquetas:

29/8/25

Poema de José Luis Frasinetti

 


Pausas al anochecer

 

Anochece.

Mi abuela enciende su lámpara a querosén.

Toda la siesta ha bordado

florcitas de su aldea,

el vitraux de la Madonna di Loretto.

Es invierno

y, en sus cabellos blancos,

el viento estremece la nieve de otros días.

Percibo sus pasos hacia el poema.

Y, entre una estrofa y otra,

hago una pausa para evocar sus ojos.

 

© José Luis Frascinetti

Etiquetas:

Poema de Paulina Juszko

 

 

Una pequeña tibieza

una pata lanuda

patapatita

un leve contacto que disuade

                                   adormece

                                   retiene

al borde del despeñadero

               de la rodada cuesta abajo

encerrando  las secas raíces del ayer

                    las rocas filosas del mañana

en un paréntesis

por hoy.

Y hoy talveztalvez  

no pierda pie

no me venga abajo

no me desmorone

como tantas veces.

 

© Paulina Juszko

Etiquetas:

Poema de Sergio Morán

 

dislocado

persigo la noche

tu beso flota en el aire

como un canto blando

mis manos se vuelcan en tu pecho

contornos

colores

tienen la agilidad del viento de agosto

el habitante infinito de tu voz

 

© Sergio Morán

Etiquetas:

Poema de Silvia Rodríguez Ares

 


Invierno

 

Levanto la persiana.

Escribo en el cuaderno azul

con luz de día

palabras que no llegan

a cubrirme.

Es otoño. Tengo frío.

Anuncian lluvias para el martes.

En la pantalla,

leo versos del poeta palestino

Zakaria Mohammed

que confirman el inicio del invierno.

El amor es una hormiga

sobre una rama.

La rama está en la mano de un niño.

Mis dedos tocan

el papel,

se aferran

al renglón vacío.

Incesantemente

él voltea la rama.

La hormiga no tiene

esperanza de llegar.

Cierro el cuaderno.

Desactivo el celular, lo guardo

en un rincón de la cartera.

Aún me queda

la mañana por delante.

 

© Silvia Rodríguez Ares

Etiquetas:

Poema de Silvio Bilbao

 


Comele la boca

 

Un beso es lo más urgente en el mundo,

el único que puede decirle que

sí a dos corazones.

Y así como la noche expulsa al día,

el beso desaloja a la palabra.

 

En un beso no hay bocas mejores que otras,

cerramos los ojos y observamos con la lengua,

y aunque intercambiamos microbios

o despertamos la oxitocina,

siempre habrá labios buscando a otros labios.

 

Cuando te rechazan un beso

son cinco días de duelo:

un beso que se concreta

son dieciochos sonrisas mientras

te vas caminado.

 

El beso es como la vida:

una luz que se enciende

entre dos oscuridades.

 

© Silvio Bilbao

Etiquetas:

Poema de Susana Valenti

  


UN CIPRÉS


La visión del gran árbol de la noche

conserva en algún hueco

el extravío de un ave tenebrosa.

Remonta a fuerza de brumas su descarga

sobre la luna amarillenta.

Asciende por una edad en la que bate

la inconsistencia de un fantasma

que se recorta

contra la deserción del horizonte.

Forzosamente oscura

la raíz anuda cuerdas a las ramas

que se estremecen con esa eternidad

desde donde venimos,

pródigos y casuales,

para quemar infiernos.

Para no perdurar.

 

© Susana Valenti

Etiquetas:

Poema de Silvia Susana Durruty

  


DOS PLANETAS


Quisimos ser eclipse

explosión de fugas

ahora somos dos planetas extraviados

órbitas confusas nos rodean

atrás quedaron

las estrellas   las madrugadas

un silencio demencial nos envuelve

el frío congela

mata a los volcanes y marchita las rosas

Quisimos atravesar el cosmos

encontrarnos

pero la prisa fue un anzuelo

y sin darnos cuenta casi

avanzamos en direcciones opuestas

Quisimos ser galaxias luminosas

ahora somos

dos planetas desconocidos

opacos

no tenemos soles ni lunas

ni un cielo

ni siquiera un cielo que nos una.

 

© Silvia Susana Durruty

Etiquetas:

Poema de Teresa Gerez

 

 

Suelta de poemas

ando por las calles

De pronto soy jilguero

que salta en las baldosas

Otras, un punzón

cargado de realidad

 

Si no tuviera tu amor

Si no tuviera tu amor

Si no tuviera

                    tu amor

 

© Teresa Gerez

Etiquetas:

28/8/25

Poema de María Teresa Andruetto

 


Estación abierta, retorno.

En la vida no hay retorno.

C. P. 30 de marzo de l948.

Diario.

 

Ahora que viene el tiempo de los pájaros

 

Ahora que viene el tiempo de los pájaros

y de los brotes en las ramas y la blancura

   del almendro,

 

ahora que salgo al aire por las tardes

y riego plantas y veo cómo la tierra bebe

   el agua,

 

ahora que se agitan las polleras

   al murmullo de la brisa,

 

ahora que los niños conquistan el baldío

   y construyen refugios y saltan vallas,

 

ahora que en el barrio las mujeres se sientan

   a la sombra de los fresnos y toman mate

   y hablan,

 

yo miro a cada instante hacia el Oeste, hacia

   tu casa.               

 

Primavera de l992.

In memoriam Clara Rut Crimberg.

 

© María Teresa Andruetto

Etiquetas: